lunes, junio 30, 2008
Entrevista a David González en Cruce de Caminos
David González (San Andrés de los Tacones, 1964). Poeta y narrador. Dirige la colección de poesía Zigurat, que edita el Ateneo Obrero de Gijón. Ha publicado varios libros, entre los que destacan El demonio te coma las orejas (Asociación Crecida, 1997), La carretera roja (Celya, 2002), Reza lo que sepas (Eclipasados, 2006) o Algo que declarar (Bartleby, 2007). En 2007 fue el único representante español en el I Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo.
Define su obra como poesía de no ficción, dado que sus poemas están basados directamente en sus propias experiencias. Su poesía se caracteriza por un estilo crudo, sin contemplaciones, pero teñida también de cierta inocencia y ternura en ocasiones. Y siempre con vocación de resistencia.
Estás a punto de publicar un libro de poemas, En las tierras de Goliat (Baile del Sol, 2008). Participas en dos antologías, como son Hank Over/Resaca (Caballo de troya, 2008) y Poesía para bacterias (Cuerdos de Atar, 2008). Además de tu labor como editor, y de realizar varias lecturas al año… ¿No descansas nunca?
Sin olvidar también que coordino distintas antologías, como por ejemplo Tripulantes (Eclipsados, 2006), con Vicente Muñoz Álvarez, o La venganza del inca. Antología de poemas con cocaína (Cangrejo Pistolero, 2007), aparte de administrar dos cuadernos de bitácora: Yo no quiero ir al cielo y El amigo de lo adverso… Lo cierto es que no puedo permitirme el lujo de descansar casi nunca y en los últimos tiempos es rara la noche en que duermo más de cinco horas. Pero esto no tiene nada de especial: los artistas que le llevamos la contraria a la cultura oficial y políticamente correcta no podemos descansar. Al contrario: tenemos que hacer como los japoneses cuando se declaran en huelga, es decir, trabajar todavía más. Como no gozamos del favor de la crítica oficial, esa crítica que filtra los libros que luego se reseñan en los distintos suplementos culturales, tenemos que esforzarnos más para obtener una centésima parte de lo que los artistas domesticados y vendidos al sistema obtienen. Pero mentiría si dijera que esto me molesta o disgusta (aunque a veces sí que me deprime un poco, un poco mucho en ocasiones), pues en mi caso, y en el de otros poetas que conozco, escribir poesía o narrativa no es un trabajo o una obligación, sino más bien una devoción. Por otro lado, pienso que cuanto menos descanses, más experiencias vitales disfrutas y más lecturas vas acumulando, o por decirlo de otra manera: más conocimientos adquieres. Y al fin y al cabo, ya tendré tiempo, toda la eternidad, cuando la palme, para descansar. Y aunque suene pretencioso, he de confesar que si algo lamento en esta vida es todo el tiempo que perdí en mi juventud haciendo el vago.
Macedonia de mujeres creadores
Lugar: Hotel de las Letras (Gran Vía 11)
La MACEDONIA es un encuentro de autores que hacemos durante la semana del Orgullo, está encuadrado en el festival cultural del Orgullo: MUESTRA T
Este año lo vamos a dedicar sólo a mujeres, por supuesto no excluye la presencia de hombres. La MACEDONIA se removerá dentro de un debate sobre "la mujer creadora y sus circunstancias".
Poema de María Ávila Bravo-Villasante
sé que te jode.
Y sé que te jode
que yo sepa que te jode.
Y te jode, porque es cierto,
porque los dos lo sabemos,
nadie te querrá igual,
ni más,
ni parecido,
ni similar
ni abajo,
ni encima,
ni ante, ni contra, ni durante, ni hasta, ni mediante, ni tras ...
Sólo yo recorreré
por ti
las preposiciones.
MARÍA ÁVILA BRAVO-VILLASANTE
(Tomado de su blog Lo posible, es).
sábado, junio 28, 2008
Poemas y otras canalladas: un agradecimiento a Víktor Gómez
viernes, junio 27, 2008
Dos poemas de Fanny G Jaretón
Que mi mamá
se haya ido con otro hombre
y sin avisar
no me preocupa.
Lo que me duele,
lo que realmente me duele
es que se llevó, como una ladrona,
en su valija de hierro
atrapada mi niñez.
DICOTOMÍA
Encontré la mitad de mí
en el vuelo obtuso de un pájaro
ahora que he perdido la geometría del cielo
estrello mi otra parte contra la raíz.
Florezco con el recuerdo de las plumas
entre mis manos
y aprisiono la libertad como un sueño
desarraigado de paraíso.
Por el averno me arrastro
ardiendo en la esclavitud
que no merezco.
FANNY G JARETÓN
(poemas tomados de su blog Poemas de Fanny. Gracias a la autora y a Lú por hacérmelos conocer).
jueves, junio 26, 2008
Nuevo blog: El cuentenedor
miércoles, junio 25, 2008
La cueva iluminada, un poema de Chema Barredo
El humo que circula entre las manos
nos hace soñar con otro tiempo
la lluvia dorada -sólo vino-
desata las palabras, evidencia,
la noche será de siete horas
otra vez
para besarse y reír, furtivos
en la calle que no es nuestra.
Voraces tomamos las horas
prestadas de la vida
que concede una segunda ocasión
para bebernos el mundo.
La cueva iluminada nos aguarda
igual que cuando fuimos
los dueños de la suerte.
CHEMA BARREDO
Esta semana en el Bukowski
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO- 21.30 HORAS
martes, junio 24, 2008
Nuevos contenidos en Heterogénea, revista de poesía
-Reseña de "El camino más largo", de José Luis Gallero, por Julio Reija.
-Poética y poemas del chileno David Bustos.
-Y el artículo "El poeta frente a la complejidad global", del poeta colombiano Carlos Fajardo.
Para animaros a visitarla, unos poemas zen de David Bustos:
Mis piernas son débiles, mi cuello es débil.
Mi espalda es débil. Mi abdomen es débil.
La debilidad es mi fuerza.
----------------------
Instalo mi negocio en la ladera de una montaña.
Mis productos van a dar al río.
Me intereso por la trayectoria del fracaso.
DAVID BUSTOS
Gracias, Silvia
Y para el burro y para Silvia, mis cariños.
Presentación en Valencia de Para un tiempo herido, de Enrique Falcón
-----------
Ver esta entrevista al poeta, que no tiene desperdicio:
http://unacopacon.blogspot.com/2008/06/una-copa-conenrique-falcn.html
--------
Y para saber más del poeta:
Sobre "La marcha de 150.000.000":http://marchade150000000.blogsome.com/ Descargarse libros de EF:http://marchade150000000.googlepages.com/homeySelección de poemas y semblanzas críticas acerca de EF, en:http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/falcon/y"Once poetas críticos en la poesía española reciente": http://once.blogsome.com/
----
LA PRESENTACION "PARA UN TIEMPO HERIDO"
Comenzará a las 19:30 h. con una breve introducción de Víktor Gómez para seguir con una selección de los 30 poemas que componen esta antología cuidadosamente editada por Ediciones Amargord.
(Tomado del blog de Víktor Gómez)
lunes, junio 23, 2008
Como latas de cerveza vacías y colillas, poema de Ernesto Cardenal
Como latas de cerveza vacía y colillas
de cigarrillos apagados, han sido mis días.
Como figuras que pasan por una pantalla de televisión
y desaparecen, así ha pasado mi vida.
Como los automóviles que pasaban rápidos por las carreteras
con risas de muchachas y música de radios...
Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos
y las canciones de los radios que pasaron de moda.
Y no ha quedado nada de aquellos días, nada,
más que latas vacías y colillas apagadas,
risas en fotos marchitas, boletos rotos,
y el aserrín con que al amanecer barrieron los bares.
ERNESTO CARDENAL
(Tomado del mailing de Poesíasemanal.com. Gracias)
viernes, junio 20, 2008
Fotos en el Bukowski
jueves, junio 19, 2008
BUKOWSKI CLUB, JAMM SESION DE POESÍA 2006-2008.
JUEVES 19
Reyes Monje / José Naverias /Juan Pinilla /Jesús Urceloy /Antonio Rómar /
Kebrantaversos / Juan Carlos Pérez Medina / Francisco Cenamor / Sole lópez /
Pepa Díaz /Alberto María Roman /Silvi Orión /Arturo Martinez /Patty de Frutos
VIERNES 20
Elia maqueda /Violeta castaño /Marta Fernández /Daniel Orviz /
Rafael Sarmentero/Rodrigo Galarza / Blanca Fernández /Verónica García /
Victor sierra /Macanula / Miguel Rix /Igor Heras /Gonzalo Torrente Malvido
SÁBADO 21
Luis Morales /Gloria Gil /Gsus Bonilla /Silvia Oviedo /Elia Maqueda /
Víctor Sierra / Eduardo García / Leo Zelada /Isabel García Mellado /
Marcus Versus /Jesús Malia / Daniel Herrera /Carlos Salem
....y alguno más x confirmar.
EL LUGAR, YA SABEN, BUKOWSKI CLUB c/San vicente Ferrer 25, Metro Tribunal
a las 21:30 h.
ANTOLOGADOS: Hebert Abimorad, Francisco Acaso, Oscar Aguado, Unai Aiandai Lava, Nacho Aldeguer, Daniel Aldaya, Escandar Algeet, Marcus Versus, Mario Antón Muñoz, Marina Arce, El Cable Azul, Mois Benarroch, Gsus Bonilla, Luis Boullosa,Violeta Castaño, Francisco Cenamor, Juan Sebastián Chacón, Pepa Díaz, Ewin (e), Blanca Fernández, Marta Fernández Martín, Pablo Fernández, Pedro Flores, Patty de Frutos, Carlos Galán, Rodrigo Galarza, Eduardo García, Ester García Camps (rhapsody), Isabel García Mellado, Verónica García, Gloria Gil, Igor Heras, Daniel Herrera, Andrés R. Perez (Kebrantaversos), Alberto Lauro, Guillermo López Moratinos, Sole López, Lloyds, Macanula, Jesús Malia, Elia Maqueda, Arturo Martinez, Jesús Mena Quintana, Reyes Monje, Luis Morales, José Navieras, Marta Noviembre, Silvi Orión, Daniel Orviz, Daniel Peláez Farfan, Ana Pérez Cañamares, Juan Carlos Pérez Medina, Juan Pinilla, Berna Piriz, Julian Portillo, Alberto Rivas, Miguel RIX, Daniel Rodríguez, José Rafael Rodríguez, Alberto Mª Román, Antonio Rómar, Sara Rosenberg, Carlos Salem, María Salguero, Rafael Sarmentero, Paco Sevilla, Victor Sierra, Elder Silva, Gonzalo Torrente Malvado, Jesús Urceloy, David Wapner, Indio Zammit, Leo Zelada.
Hank over en Logroño
El próximo viernes 20 de junio estaremos en Logroño: Lucas Rodríguez, Nacho Escuín y Patxi Irurzun, presentando RESACA (y tal vez materializando el título a la mañana siguiente)."
Viernes 20 de junio
19.30 h. Edificio La Gota de Leche
C/ Once de junio, 2. Logroño
viernes, junio 13, 2008
Atrincherados se suspende sin nueva fecha
Este sábado 14 de junio: ATRINCHERADOS

jueves, junio 12, 2008
En carne viva, días después
Nuevo blog: La oveja negra
LA OVEJA NEGRA
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
AUGUSTO MONTERROSO
Firma de Carlos Salem
Bios en Literarturas

miércoles, junio 11, 2008
Resaca en el blog de Enrique Ortiz
Los poetas, poema de Juan Carlos Mestre
Para Rafael Pérez Estrada
Recorrimos los suburbios,
anduvimos juntos entre la maleza,
dormimos en los cobertizos.
El poeta barba de maíz roedor de los sembrados,
el poeta bobina de hilo de las cometas.
El que bajo los párpados de lino del verano
es la voz ronca del vendedor ambulante,
la mirada del viento que seca la tierra mojada.
Lo que el poeta dice,
lo que dice el poeta a la adivina,
al solitario de boina gris,
al que oye sus palabras como relato de un robo.
El poeta vidrio de los cuatro colores de la atmósfera,
el poeta oscuro llave de las alacenas.
El que está sentado a la diestra del padre
junto al jugador de baraja que lee la fortuna,
el que le dice a la vida, oye vida,y se acuesta con ella.
Lo que dice el poeta,
lo que el poeta dice
al que se cree dueño de algo,
propietario del reflejo de algo,
amo de la discordia de algo.
El que deambula de noche por los cercados,
el poeta amigo de las hormigas
que construye una casa de harina.
El que guarda en su artesa cuero de tambor
y pan nublado del sábado.
El poeta cera amarilla de las iglesias
que baila con el agua de las pecadoras,
el poeta barco de papel
que duerme con la muchacha sin labios.
Sus manos escriben el rótulo de las mercerías,
saludan en la iglesia al dueño del alambique.
El que se llama Niebla, Pelirrojo Crepúsculo,
el que no sabe a quién besarán ahora los ojos de Triste Boca de Nuez,
el que silba como el pájaro de las colinas,
el hijo del panadero que conversa con el martín pescador.
Lo que el poeta dice,
lo que dice el poeta a la muchacha con calcetines blancos
y pequeños ojos de colibrí.
El viejo pastor comensal del otoño,
el poeta ruido de las semillas, carpintero del Arca de los animales.
El delirante bajo el filamento de las bombillas
para el que aún tiene sentido seguir dándole vueltas.
El que vive en la patria de una mujer desnuda,
el hijo de la locura que llora médula de caballos
sumergido en el humo de su choza de adobe.
El que vino a barnizar con leche la jaula de los cantos,
aquel cuya cabeza ha rodado como una peonza
por la tarima de los burdeles
y ha recorrido todos los templos
pidiéndole favores al crucificado.
El consentido por el vínculo de las zurcidoras,
el que padece una enfermedad inmortal
y levita en los parques tumbado de espaldas.
El poeta que cruza en ambulancia los campos de girasoles,
el poeta ángel de los pesebres,
brizna de los acantilados.
El poeta reloj de lluvia de las epidemias,
vapor de los harapos hervidos contra la peste.
El que ha hipotecado la hacienda de varias generaciones
y ahora es el ánima de un bolchevique embriagado de vodka.
El patriarca que abrió una tienda de ultramarinos
y compra por cuatro centavos un ramito de sífilis,
el que conoce el comercio de especias y el tráfico de resinas,
el compadre de los anarquistas
con su escarabajo negro ante el eclipse de mar.
El que rodeado de profecías y pájaros
vive en las manos de una arpista,
el que tiene dedos de trébol y cerillas,
aquel cuyas cenizas alimentarán las carpas de los estanques.
Recorrimos los suburbios,
anduvimos juntos entre la maleza,
dormimos en los cobertizos.
Lo que el poeta dice,
lo que dice el poeta a la adivina,
al bisabuelo judío que dormía en la comuna
y aún vaga con su barba blanca por ahí
proclamando su consigna a las abejas:
Las estrellas para quien las trabaja.
Esta semana en el Bukowski
martes, junio 10, 2008
Premoniciones y reminiscencias, un poema de Alexis Díaz-Pimienta
piezas sueltas que irán encajando con los años
hasta creer que nos conocen.
También nosotros, encajando recuerdos, comentarios,
noticias más o menos fidedignas,
hemos sabido sobre nuestros padres, quiénes eran, qué
hicieron.
Pero nuestros hijos tendrán menos suerte:
tanta tecnología lo enmascara todo,
tantas fotos y copias falsean el recuerdo.
No olvidemos que la memoria se nutre de inexactitudes,
de imágenes borrosas que garantizan otras claridades.
Nuestos hijos necesitarán psicólogos,
psiquiatras, matemáticos que les ayuden a sumar
tantos jirones sueltos. Lástima de fotos.
Lástima de imágenes en movimiento.
Los hermanos Lumiére seguramente
no guardaron a papá Lumiére dentro de un rollo.
Ni el joven Jacques a papá Daguerre.
Ni el bebé Shakespeare necesitó escribir un drama
sobre las manos de su padre.
¿Qué van a hacer, entonces, un hijo del albañil,
un peatón sin gafas, un huérfano habitual,
o una joven con ligas en esta época de espejismos flamantes?
Abundan máscaras digitales, capirotes con voz,
fórmulas estéticas que disimulan el olvido.
Repito: se equivocan. Si cada instante olvidásemos algo,
seguiríamos vivos intentado recordarlo luego.
Temo acabar siendo una foto digital,
de esas que se retocan, giran, embellecen.
Temo que alguno de mis hijos -alguna vez al menos
use mi rostro como salvapantallas.
ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA
De "Fiesta de disfraces" Calambur, 2006
(Tomado de Cuadernoderesistencia. Gracias, David).
Fotografía, otro poema de Tadeusz Rózewicz
hoy de un país lejano
recibí una vieja postal
con vista de Erbalunga
nunca he oído este nombre
no sé dónde queda
y no quiero saber
Erbalunga
ayer recibí
la fotografía
es todavía joven hermosa
y sonríe ligeramente
pero del otro lado
descifré palabras
escritas con su mano
"el año 1944 fue cruel para mí"
en el año 1944
ha sido asesinado
por la gestapo mi hermano mayor
guardamos en secreto
su muerte ante mi madre
pero ella nos descubrió
y lo guardó en secreto
ante nosotros
TADEUSZ RÓZEWICZ
(Poema traducido por Ian Zych)
lunes, junio 09, 2008
Fanzine: Cruce de caminos

Los otros, los demás, ellos, un poema de Fernando Beltrán
El serbio que destruye un colegio soy yo,
el ruandés que mata a machetazos soy yo,
el terrorista que coloca la bomba soy yo,
el hombre que dispara en un hiper de Texas soy yo,
el judío que bombardea un campo de refugiados soy yo,
el palestino que clama en el desierto soy yo,
el albanés que huye en un barco soy yo,
el marroquí que se ahoga al cruzar el estrecho soy yo,
el guerrillero que aún sueña en El Salvador soy yo,
el bebé somalí que se muere de hambre soy yo,
el médico sin fronteras soy yo,
el general que apunta soy yo,
el empresario que emite residuos radiactivos soy yo,
el enamorado que mata por amor soy yo,
el loco que muere por amor soy yo,
el político sin escrúpulos soy yo,
el funcionario corrupto soy yo,
el funcionario honrado soy yo,
el hombre capaz de lo mejor,
el hombre capaz de lo peor,
el hombre a secas, yo.
FERNANDO BELTRÁN
Esta semana en Galicia, acercamos orillas
ACERCANDO ORILLAS GALICIA
martes 10 de junio,
miércoles 11 de junio,
jueves 12 de junio,
domingo, junio 08, 2008
Déborah Vukusic
Lunes día 9 de junio, presentación de la Colección Deleste. Participarán en el acto el director de la colección, Sr. Dan Munteanu y traductor de la obra de George Bacovia; Sra. Diana Cofsinski, directora adjunta del Instituto Cultural Rumano de Madrid y los autores Román Simic y Déborah Vukušic. 19.30h en la Sala de Conferencias del Instituto Cervantes de Madrid (C/ Barquillo, 4).
LA ESQUINA DE LOS HALLAZGOS (c/ de los Reyes)
después del ensayo llega la caña
y el encuentro para hablar de la obra
los actores, sus anécdotas y sus egos
hoy me he dado cuenta
de que escribo por puro onanismo
y de que puede haber voyeurs
pendientes del tecleo de mi pluma
nada me agobia más
nada me agobia tanto como el juicio
del ser y del estar
hoy me he encontrado a ana tras sus gafas
porque el azar tiene estos engaños
y yo hacía tiempo tras las notas
en la esquina de los hallazgos
hace dos semanas nos habríamos cruzado
sin saber nuestros nombres
el azar tiene estos engaños
y el tiempo tiene su tiempo
después ana se fue
con su halo modernista de ternura
y yo me reuní para hablar de
actores, egos y anécdotas sobre el césped
DÉBORAH VUKUSIC
sábado, junio 07, 2008
Poema para Manuel en su cumple
y, a pesar de conocerlo, amarlo.
Que el amor no fuera pantalla, venda
sino colchón, techo, agua fría en la cara.
Droga del día después.
Palabras muy concretas:
¿qué te apetece comer mañana?
viernes, junio 06, 2008
Firma de Hank Over en la Feria del Libro
VV.AA.
Fiesta y presentación de Hank Over
Hank Over/Resaca
Con:
Safrika
Lucas Rodríguez
José Ángel Barrueco
Ana Pérez Cañamares
Alfonso Xen Rabanal
Vicente Muñoz Álvarez
.
¡ Os esperamos !
http://bukowskiclub.wordpress.com/
Bukowski Club está en la calle San Vicente Ferrer, 25.
En el barrio de Malasaña de Madrid.
Tres poemas de Juana Castro
La tentación se llama amor
o chocolate.
Es mala la adicción.
Sin paliativos.
Si algún médico, demonio o alquimista
supiera de mi mal
cosa sería
de andar toda la vida por curarme.
Pues tan sólo una droga,
con su cárcel
del olvido me salva de la otra.
Y así, una vez más, es el conflicto:
O me come el amor,
o me muero esta noche de bombones.
La bolsa o la vida
Tú los ves ahí colgados, tirados, y dices,
vaya cosa, son cosa de mujeres, tonterías,
lo llevan para meter el pintalabios,
el móvil, quizás una compresa. Y te olvidas.
Pero ellas no olvidan, lo llevan como a un gato,
como al fiel compañero, como su santo y seña,
como su claro ex-libris.
Te equivocas si crees, en tu inocencia,
que esa cosa de rafia o de piel beige
sirve para tener a mano el colorete, las llaves, el perfume.
Yo la he visto de noche,
esa cosa respira, es una megalópolis,
no está quieta por dentro, es multiforme y crece.
A la hora del pan huele a cerveza,
y cuando está nublado
te puedes encontrar con que ahí dentro
hay una hija, un sol, unas tijeras
de robar rosas rojas.
Ahí, a tres de julio, he visto amanecer los pájaros cantando
y había un abanico para un novio
y una estrella de miel para la madre.
En el rincón azul, las gafas de coser,
las recetas del padre a la fecha de hoy,
la muestra de la tela -preciosa- que le dio el tapicero.
Al fondo la novela, la última, de Doris Lessing
y el bono de 10 horas del gimnasio.
Por ahí pasa un río,
pasa el día, la música, la niebla...
Esa cosa. Mi bolso.
Que va a dar al mar.
Poema Cáliz
Y ahora soy
tan igual a ti, madre,
que no me reconozco en el cristal
de este retrato tuyo tan presente.
Sí supieras que todo
lo que de ti he odiado y maldecía
ahora en mí lo descubro
tan exacto y reciente como el cerco
de una piedra en el agua, repetida.
Vengo a verte de nuevo.
Tócame, pon mis dedos
aquí sobre tus llagas, y ábreme
esta rosa de espinas del costado.
Soy tan tuya que el mar
tu voz copia en mi voz para su canto.
Y me despierto, y en la hora vivo
tu misma inmensa sed, esa que siempre
en tus huesos vacíos
irremediable ardiera.
Yo no soy tu fantasma, quiero
crearte ahora en el filo
de quien te dio mi ser, resucitada.
De muerta a muerta díme:
¿Quién amamanta a quién, serpiente mía?
JUANA CASTRO
(Gracias, Claudia, gracias, Fabiana, por estos poemas).
El Laberinto de Noé en la Feria
Si os queréis pasar por allí, os espero con los brazos abiertos. Será un buen momento para charlar sobre el libro.
Otras firmas el sábado 7 por la tarde:
Manuel Rivas (caseta 90)
Julio Llamazares (caseta 310)Kepa Murúa (caseta 247)Jose Mª Merino (caseta 90)
Rafel Chirbes (caseta 68)
Luis Luna (caseta 178)
Un cordial saludo,
Esteban Gutiérrez Gómez
http://ellaberintodenoe.blogspot.com/
http://bacovicious.blogspot.com/
Acción de gracias
jueves, junio 05, 2008
Unos poemas de Javier Gil
(Valladolid)
Cuánto dolor para una fe
de santos que lloran sangre.
Una crucifixión y dos mil años
de mártires, de esposas, abnegadas
madres que lloran en madrugadas de luto.
Los colores son ahora en mi memoria
pardos, pero con un brillo enigmático.
Cuánto sufrimiento el de esta fe
para expresarse. Imagino nobles artesano
ssudando su propia sangre, pulsando
sus llagas para llagar la madera
y que lata. Cuántos aprendices muriendo
de rabia y frío y hambre para llegar
a esa lección final; tu arte
es un arte de la muerte.
BADAJO
Como el badajo toca la campana,
así el hombre chocando con la vida,
musicando los límites del mundo,
se arrastra friccionando por la tierra.
Qué inconsciencia la suya, percutir
sin saber, en verdad, que ha percutido.
A LOS MÚSICOS DEL METRO
Porque nosotros
seguimos el redil,
pero ellos quedan
POESÍA SOCIAL
Quieras o no la planta
tiene que estar ahí,
donde su voz surgió
y no donde la voz
de la nostalgia quiso
evocarla.
JAVIER GIL
(Javier tiene un blog en el que muestra su buen gusto poético: Ciudad del hombre)
Odio/David Refoyo
Les anunciamos que el próximo 6 de junio a las 22:30 (HORA POR CONFIRMAR) tendrá lugar en los Multicines Zamora el estreno del cortometraje independiente Odio.
La adaptación al cine del libro de poemas Odio, de David Refoyo, era un reto. Un desafío divertido que finalmente hemos sacado adelante con una producción independiente, unos modestísimos medios técnicos y la colaboración de un puñado de gente comprometida y entusiasta.
Cuando el mismo grupo de gente que produjimos de manera autónoma el mediometraje documental De Cacabelos al Camp Nou: una historia rojiblanca, nos propusimos este proyecto, contábamos con la dificultad del mismo. Pero más allá de las vicisitudes propias del medio, queríamos transformar en cine este poemario, intentando huir del videoarte y de la vídeopoesía. El resultado lo podrán juzgar el día citado.
miércoles, junio 04, 2008
Déborah y Ana en el Retiro

Versus
Carmen Camacho vs David Murders
Ana Pérez Cañamares vs David González
Agustín Calvo Galán vs Bárbara Miranda
Iñaki Echarte vs Inma Luna
Almudena Vidorreta vs Isabel Bono
Vicente Muñoz vs Antonio Alfaro
Odón Serón vs Nacho Tajahuerce
Antonio Orihuela vs Ángel Petisme
Enrique Cabezón vs Nacho Escuín
Begoña Abad vs Domingo Vital Rojo
Sonia Sanromán vs Alba Vallejo
HValdez vs Lucas Rodríguez.
En fin, muchas gracias a El Satélite, porque la edición es una absoluta chulada y los poemas realmente buenos.
El caballo de Tropos, poema de Pepe Ramos
deberías cuidar más la atmósfera no
decantarte nunca por el bocajarro
como recurso estétito la sinceridad
no es un valor literario ni tú eres un
genio ni te limpias en felpudos que no
hayan pisado otros muchos antes que
tú la inmortalidad no es una opción
esto es un miércoles cualquiera
vigila que nadie salga ileso que la crítica
tenga siempre una cuerda de la que
colgarte aborda temas universales debes
gestionar mejor tu odio no bajar la
guardia tomarte tu tiempo ir con
sigilo no delatarte esperar escondido
en silencio a que todos duerman
esta es una noche cualquiera
susurrarles al oído ser su siamés
suicida la ola que les convierta en
ballenas varadas o tú por qué estás en esto
si no es para propagar este virus
si no es para allanar sus sueños
si no es para inmolarse tan dentro de ellos
que al llegar la mañana
les cueste reconocerse
que sólo puedan
pensar en esquelas
sin saber
muy bien
por qué
PEPE RAMOS
(Gracias a Coronel Kurtz, que me dejó este poema de Pepe Ramos en un comentario. El poema puede leerse en la antología Poesía para bacterias, colección BALA RASA, Editorial Cuerdos de Atar).
martes, junio 03, 2008
Poéticas para afinidades
Inauguramos este espacio para celebrar el 1er aniversario de "LAS AFINIDADES ELECTIVAS". Aquí iremos publicando las informaciones sobre actividades de los poetas afines. Vinculado a Las afinidades electivas
Muy recomendable para estar al día de todo tipo de eventos poéticos.
Soy transparente, poema de Ana María Manceda
Soy transparente
no porque sea bella,
etérea, luminiscente,
soy transparente
porque soy mamá
de un hijo adolescente.
Él vaga por la casa
repartiendo de forma dadivosa
calzones, medias, zapatillas.
soberbia juventud sonámbula
no me ve, no me oye
pasa a mi lado
de figura de fantasma
dejándome la estela
del perfume a esperanza.
y se prende, mi amor
en ese aroma.
Yo sé
que estoy sembrando semillas
que germinarán
cuando él sea padre,
mientras tanto
desde mi transparencia
armo todos los días
este hogar de plantas
perros y gatos.
Soy transparente
tengo un hijo adolescente
pero sé
que en la historia de mi vida
esto es solo un rato.
ANA MARÍA MANCEDA
lunes, junio 02, 2008
Número 15 de la Revista del MLRS
Pongo aquí su introducción:
INTRODUCCIÓN A LOS EPIGRAMAS
(Acerca de la dificultad de desnudar emperadores)
Este número 15 recopila, en versiones posteriormente corregidas, la serie de textos que, bajo el título general de "Epigramas del emperador", se fueron publicando con mayor o menor regularidad en el MLRS en el espacio de algo más de un año. El primer epigrama data de agosto de 2006; la serie publicó el último en diciembre de 2007. Ocasionalmente, las páginas del MLRS recogieron durante aquel tiempo reacciones polémicas a propósito de algunos de estos epigramas. De su autor sólo puedo decir que --tras el heterónimo rumiante de "mugidor"-- se reconoce la escritura de uno de los poetas latinoamericanos contemporáneos más interesantes en la América del Sur. Del epigrama sólo puedo señalar su pervivencia tras una larga historia.
La voz que articula estos incisivos epigramas es la del poder. No es otra. En algún otro lugar he escrito que, para un proyecto de escritura poética de signo resistente y antagonista (al orden de cosas dado), sería también necesario poder hacer hablar a los verdugos, visibilizar --en toda su complejidad-- cómo se aparejan en ellos pensamiento y violencia. Completamente expuesta a nuestros ojos, es la lengua del Imperio la que aquí se revela y se nos muestra. En la cabal comprensión de cómo el poder razona, por fin sin tapujos, radican en cierta parte la necesidad de que podamos reconocerlo y la posibilidad de (simultáneamente) hacerle frente.
(Enrique Falcón, mayo de 2008)
Y para leer la revista, aquí.
Crecida, un poema de Blas de Otero
Con la sangre hasta la cintura, algunas veces
con la sangre hasta el borde de la boca,
voy
avanzando
lentamente, con la sangre hasta el borde de los labios
algunas veces,
voy
avanzando sobre este viejo suelo, sobre
la tierra hundida en sangre,
voy
avanzando lentamente, hundiendo los brazos
en sangre,
algunas
veces tragando sangre,
voy sobre Europa
como en la proa de un barco desmantelado
que hace sangre,
voy
mirando, algunas veces,
al cielo
bajo,
que refleja
la luz de la sangre roja derramada,
avanzo
muy
penosamente, hundidos los brazos en espesa
sangre,
es
como una esperma roja represada,
mis pies
pisan sangre de hombres vivos
muertos,
cortados de repente, heridos súbitos,
niño
scon el pequeño corazón volcado, voy
sumido en sangre
salida,
algunas veces
sube hasta los ojos y no me deja ver,
no
veo más que sangre,
siempre
sangre,
sobre Europa no hay más que
sangre.
Traigo una rosa en sangre entre las manos
ensangrentadas. Porque es que no hay más
que sangre,
y una horrorosa sed
dando gritos en medio de la sangre
BLAS DE OTERO
domingo, junio 01, 2008
Hank Over Tour Live
Reciclaje, un poema de Vicent Camps
Hoy he visto un hombre joven
que recogía del suelo
colillas largas
en la parada del autobús
de una zona céntrica de Valencia
El tío ricardo en el taller
me contó
que en la posguerra
él junto a otros chicos
de su edad
recogían colillas
a la orilla de la playa
preferiblemente de las que tiraban
los marines americanos
y que después
pacientemente
las deshacían
para volver a confeccionar un cigarro
a ser posible
de tabaco rubio.
Ya veis
en el siglo veintiuno
como con Franco
los españoles siempre
tan preocupados
por el reciclaje.
VICENT CAMPS
(Tomado del Manual de lecturadas rápidas para la supervivencia).
Bienal de poesía experimental de Euskadi 08
Estimados amig@s,
Soy J. Jesús Sanz coordinador de la Bienal expoesía08, que se celebrará en Euskadi España entre Noviembre y Diciembre de este año.
desde la organización de la Bienal de expoesía08 os invitamos a participar en las diferentes convocatorias.
BIENAL DE POESIA EXPERIMENTAL DE EUSKADI EXPOESIA08
CONVOCATORIA DE POESÍA EXPERIMENTAL
CONVOCATORIA DE GRABACIONES DE ACCIONES
CONVOCATORIA DE ARTE POSTAL
CONVOCATORIA DE PUBLICACIONES EXPERIMENTALES
Podeis ver la edición digital del Dossier de Publicaciones Experimentales del año2006 agotado físicamente pero colgado en la red en:
http://www.tallerdelosentido.net/1%20encuentros%20poesia/publicaciones%20en%20pdf/dossier%20Publicaciones-original.pdf.pdf
Todas las convocatorias están colgadas en el BLOG de expoesía:
http://www.lacoctelera.com/expoesia/posts/archive
Para cualquier información dirigirse:
expoesia01@tallerdelosentido.net
Gracias por difundir estas convocatorias.
Un saludo La organización.
www.tallerdelosentido.net