El blog de Ana Pérez Cañamares - poeta

Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 04, 2009

La cámara de niebla, de Alfonso Xen Rabanal


Hoy sé que eran putas envidias de seres frustrados, me he cruzado con demasiados y todos intentan hacerte caer... que te vendas como ellos, eso es la vida, has de tragar, olvidar que tuviste algo dentro, la responsabilidad te hará olvidarte de ti mismo, has de ser un ser social, un pringado, yo ya me había olvidado de mí mismo, no podía seguir sus mandatos, a tomar por culo, todos, frustrados, muertos en vida, me habéis hecho perder demasiado tiempo, llegué a pensar que yo era el equivocado, que estaba deforme, loco, si vosotros tenéis la razón yo estoy loco, si vosotros sois los portadores de la luz yo canto a Venus, si disimuláis la sangre yo la muestro, si calláis yo hablo, expongo mis despojos, son estos, lo que no habéis podido destruir, lo que intento conciliar en mí, lo que me hacer fuerte, invencible ante vuestro odio, que os den por culo...
ALFONSO XEN RABANAL, La cámara de Niebla, Editorial Eclipsados.
Más:
en Escrito en el viento I y II
en el blog del autor, Crónicas para decorar un vacío
Para encargarlo: la Editorial Eclipsados

miércoles, febrero 18, 2009

Esta semana en el Bukowski

BAR
BUKOWSKI CLUB
PUNTO DE ENCUENTRO CULTURAL
San Vicente Ferrer, 25 Metro Tribunal
Madrid


MIERCOLES 18 DE FEBRERO 21.30 HORAS
JAM SESSION DE POESÍA
(3 poemas por persona, máximo.
Si llegas a las 23.0 , sólo uno, que tienen que leer todos...)
JUEVES 19 DE FEBRERO 21.00

BOHODON EDICIONES
FIESTA PRESENTACIÓN
DE LA COLECCIÓN CANALLA:

DÍAS DE SPEED A FALTA DE ROSAS
de
Kike Babas
y ELEGÍ FRACASAR
de Indio Zammit

con lectura de

KIKE BABAS & INDIO ZAMMIT

VIERNES 20 DE FEBRERO 21.00

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

EL DESVESTIR DEL PULGAR

DE
ADA MENENDEZ

EDICIONES VITRUVIO

DOMINGO 22 DE FEBRERO 21.30 HORAS

JAM SESSION DE RELATOS
(Tras tu material, te apuntas y lees... Máximo 5 folios, por favor
--


BUKOWSKI CLUB
San Vicente Ferrer, 25 MADRID
www.bukowskiclub.wordpress.com
bukowskiclub@gmail.com
bukowskiclub2@gmail.com

sábado, septiembre 13, 2008

Pills (Fácil), primer libro de poemas de Safrika



Enhorabuena a esa gran poeta, Safrika, cuyo primer poemario
acaba de editar Baile del Sol. Se llama Pills (Fácil).
Estoy segura de que no decepcionará.

miércoles, diciembre 12, 2007

Monstruos y prodigios, de Vicente Muñoz Álvarez



Vicente Muñoz álvarez no para. Si hace poco veía la luz su novela El merodeador (Baile del Sol), ahora lo hace el libro Monstruos y prodigios (Amargord Ediciones, colección 1003 libros para cruzar la noche). Según explica Vicente en el blog de Hank Over, se trata de un anticipo de lo que será Marginales, libro de relatos a punto de salir de imprenta, ilustrado por Mik Baro y editado por Eje Ediciones, en León.
Monstruos y prodigios puede encontrarse en bares y librerías de Madrid, o se puede pedir directamente a la editorial. Y pinchando aquí podéis leer uno de los relatos que lo componen.
!Enhorabuena, Vicente!

martes, diciembre 11, 2007

Recital de poesía en Valencia

Mañana miércoles 12 de diciembre, a las 20 h, en el Café Cultural L´Ermita, en la Calle Obispo Don Jerónimo, 5 (Valencia), estarán leyendo sus poemas Arturo Méndez Cons -alias El perro del mal- y Safrika. Para más datos podéis entrar en la página web del Café L´Ermita. En el blog Hank Over también hay información sobre la lectura (y dos poemas de los autores). Y por supuesto, imprescindibles los blogs de los propios poetas, Pills y El perro del mal.
Pena de teletransportadores, joder, porque de existir, yo no lo dudaba.

Entrevista a Enrique Falcón

En Poesía Digital se puede leer una interesantísima entrevista al poeta Enrique Falcón. Para no perdérsela.

miércoles, noviembre 28, 2007

Hilo, poema de Lucas Rodríguez Luis

HILO

Hoy he descubierto un hilo que va desde mi ombligo
hasta el tuyo, registrándome en la ducha.
No me había dado cuenta pero ahí está,
no molesta, es increíblemente fino, jamás tropecé con él.

Puede que a través de toda su longitud hayamos podido intercambiar cierto tipo de cosas.
No sé si me explico, eso, esas cosas que nos decimos
sin voz de por medio
que resuenan sin aliento caóticamente
porque habrá que ordenarlas con algo.

Un régimen automático para poder filtrarlos
y que no nos entren como a las computadoras
virus inmundos, celos, envidias, la degeneración
como una pintura que se derrite por el disolvente.

Nuestro hilo umbilical transparente y etéreo
capaz de atravesar cuanto nos rodea
y abastecernos de todo aquello que nos hace falta
y seguir íntegros comunicándonos,
haciéndonos partícipes
de algo muy poco científico. ¿No crees?

Tal vez no lo hayas localizado todavía
pero está entre nosotros
nuestro hilo fino

cada vez que respiras se balancea
pero hay que estar atento y retener el aire
porque resulta casi imperceptible
y ahora tengo miedo que se rompa

que de una u otra manera se desprenda
de ti o de mí.


(Precioso poema sobre la complicidad, de mi amigo Lucas, por cierto, autor de la foto que ilustra la portada de La alambrada. El poema pertenece a Sueños de síntesis, Baile del Sol, 2007, libro que estoy leyendo ahora, más que recomendable).

domingo, noviembre 25, 2007

Marcapáginas de La venganza del Inca


Para más información sobre esta antología, podéis visitar el blog de David González, Yo no quiero ir al cielo.

martes, noviembre 13, 2007

La polla más grande del mundo, de Patxi Irurzun

Y se publica también en estos días el libro de relatos La polla más grande del mundo, del escritor Patxi Irurzun, por la editorial Baile del Sol. El libro está prologado por el gran David González. Así que sin haberlo leído, no dudo en recomendarlo y apuntarlo en mi lista de próximas lecturas.
copio aquí el prólogo y el enlace al primer relato.

EL ESCRITOR NUESTRO DE CADA DÍA

Cuando lo que hacemos en esta vida ―ya sea el pan que alimenta a los habitantes del pueblo de Zarraluki o bien una visita, no guiada, a los basureros de Manila para dejar constancia por escrito de las condiciones de extrema necesidad en que se desenvuelven muchos, demasiados, seres humanos― lo hacemos con amor o por amor a nuestros semejantes o a nuestro propio arte, ese amor, de algún modo, va más allá, mucho más allá de nosotros, es decir, se expande, alcanza a los que nos rodean y a los que no, y, de algún modo también, les hace la vida más fácil, más llevadera, les abre por así decirlo una puerta a la esperanza.
Patxi Irurzun pertenece a esa raza de escritores, cada vez más escasa, cuya literatura, por parafrasear a la poeta peruana Rocío Silva Santisteban, no está, nunca, fuera de sus presupuestos éticos y morales.
Esto ya ha quedado patente en escritos suyos anteriores, como su colaboración en el libro de fotografías El Bulevar del Zope, sobre la supervivencia en un vertedero de Ciudad de Guatemala; o en su reportaje sobre El Mural Mágico de Taniperla, en Chiapas, México; o en su desgarrador libro de viajes Atrapados en el paraíso, en el que el autor escribe la crónica, terrible, de su visita al basurero de Payatas, en Manila…
Y de nuevo queda patente ahora, en este libro de cuentos ―muchos de los cuales se foguearon en las páginas de fanzines de grapa y papel, como Vinalia Trippers, o digitales, como Borraska, o en suplementos culturales y antologías de relatos, como Cuentistas―, libro de cuentos este en el que Patxi, con un manejo envidiable tanto de las herramientas escriturales como de sus propias experiencias vitales, nos lleva desde un relato de corte autobiográfico a otro de carácter epistolar, desde un relato adscrito a la corriente del realismo sucio a otro que merecería figurar en toda antología sobre realismo mágico que se precie (relato este, El pan nuestro de cada día, que causaría la envidia del mismísimo Gabriel García Márquez), sin olvidarnos, por supuesto, de sus cuentos de humor ácido y corrosivo, en los que se ponen de manifiesto muchas de las carencias de nuestra época y de la sociedad en la que (sobre) vivimos.
En otras palabras: Patxi Irurzun escribe con amor y por amor. Por amor y compromiso con sus semejantes y por amor y compromiso con su arte. Y como ya sabemos o deberíamos saber, el amor al que yo me refiero tiene el efecto de un boomerang: alcanza a los demás, en el corazón, en la conciencia, y luego regresa a la mano del que lo lanzó, lo que en el caso de Patxi se traduce en el cariño y respeto de sus amigos y de sus lectores, en ese crío que, como me cuenta el propio Patxi: es la leche, habla mucho (todo lo contrario a ti, amigo mío, pienso y me sonrío) y, finalmente, en ese hogar (a su casa sí procede llamarla hogar) en el Paseo de los Enamorados en el que este escritor nuestro de cada día escribe libros tan importantes como esta colección de relatos.
David González.
Noviembre de 2006.

Accede al primer relato de La polla más grande del mundo pinchando en:http://www.bailedelsol.org/editables/eventos/primerirurzun.pdf

miércoles, octubre 17, 2007

El forro, de Gsus Bonilla

En el blog de Carlos Salem, el huevo izquierdo del talento, se anuncia que Gsus Bonilla, amigo y habitual de este blog, presenta libro. Copio directamente:



Otro que saca libros y poemas de paseo, para no seamos sólo unos pocos lo privilegiados que lo leen y escuchan. Jesús Bonilla se ha sacado de EL FORRO un buen manojo de poemas vivos, sin afectación y con las palabras de punta.
Puedes comprarlo en
http://stores.lulu.com/gsusbonilla
y para que veas, una muestra gratis:
http://www.lulu.com/browse/preview.php?fCID=1149449



Y además, como se puede ver en blog de Kebrantaversos, hay una lectura de Gsus en el Bukowski este próximo jueves. No sé por qué, pero mi blog, de nuevo, me boicotea la subida de imágenes.

Felicidades, Gsus. Seguiremos leyéndote con gusto.

Nuevo Calidoscopio

En el blog de Sonia, París era una fiesta, se anuncia el nuevo número de Calidoscopio, revista cultural sobre música, cine y literatura. Así lo presenta ella:

Como en un Calidoscopio te ofrecemos pequeñas cuentas que satisfagan o piquen tu curiosidad. Sobre cualquier tema en miscelánea, o bien sobre música, cine y literatura.

Sin el apremio de la modernidad y la vanguardia, con la tranquilidad de quien revisa lo pasado. Visiones caleidoscópicas de nuestra cultura, eso es lo que pretendemos mostrar.

A disfrutarlo.

sábado, septiembre 22, 2007

"Vuelo en la noche"


Una recomendación: leed este artículo publicado en el blog de Francisco Aranguren a propósito de Antoine de Saint-Exupéry. Me emociona leerlo una semana después de que mi hija -que de momento no es una, digamos, gran aficionada a la lectura- se pasara el día entero en la cama leyendo El Principito. Me emociona leer, entre otras cosas, esto: "Él había dicho que guardar unas cuantas ovejas bajo las estrellas signifca mucho si el pastor tiene conciencia de su papel, si se da cuenta de que es más que un servidor. "Es un centinela. Y cada centinela es responsable de todo un imperio"".

domingo, septiembre 09, 2007

Once poetas


Una recomendación más: esta vez, el blog de Víktor Gómez "Valentinos" -otro de los blogs de los que aprendo siempre y que me ha permitido conocer a alguien amante de la poesía, generoso con lo que sabe y con palabras siempre tan amables como abrazos- y en concreto, la entrada que le dedica a la antología "Once poetas críticos en la poesía española reciente", editada por Baile del Sol.