
Este blog cierra durante el verano para descanso y solaz de su administradora, que tiene que leer, tirarse muchas veces de cabeza a la piscina, tomarse unas cervezas, volver a tirarse de cabeza a la piscina y leer más. Por supuesto que también tendrá que currar y estar en Madrid, y cuidar de su patio, sus gatas y su familia, y mientras hace todo eso programará entradas en el blog para traer un otoño cargadito de poemas seleccionados y poemas inéditos propios (termina la serie haikus y comienza otra). Gracias a todos, y de corazón mis mejores deseos para el verano. Será un placer reencontrarnos por aquí.
17 comentarios:
El placer, seguro, será nuestro. Féliz verano.
Feliz verano, Ana. Pásalo muy bien y disfruta del descanso; pero sigue leyendo y escribiendo jeje eso que no falte.
Besazo.
Feliz verano. Llena la maleta de aires nuevos y llega descansada y plenamente inspirada.
Besitos y a disfrutar.
pásalo estupendamente y vuelve cargada de poemas y relatos.
besazo
Me encantaría ver tu casa y tus gatas. Y no recites más, date una tregua ¡¡deja algo pa' las demáaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas!!
Cristina envidiosa
Feliz verano desde ZuMo De PoEsÍa
(zumo-de-poesia.blogspot.com)
Sólo quise pasar por aquí para confirmar que ya me llegó "Alfabeto...". Dejaré su lectura para vacaciones, aunque no me he resistido en leer el último poema y espero que ese trono de niña prodigio no quede vacío.
Un saludo.
Hola, perdona, llegué por accidente, estaba hablando con mi amiga por teléfono cuando un mosquito se paró en la pantalla del móvil, echaré un vistazo al blog, [el mosquito ha muerto, lo he chafado]
Ana, yo soy brasileño y hace dos días recibí un correo electrónico de un amigo argentino, Adrián Dorado. Para mi sorpresa encontré sus poemas en este
correspondencia.
Adrian también un gran poeta, se encontró con sus poemas en la red y me envió con la misma sorpresa con la que he recibido.
Yo estaba muy feliz, poco después, cuando descubrí tu blog.
Escribimos de diferentes maneras, pero los caminos son los nuestros.
Perdón por no dominar más a fondo en su idioma.
un beso grande
rubens
Estan muy buenos los haikus. Siempre me costo escribirlos jaja.
Si tenes tiempo y todavia te fijas en tus comentarios, pasate por mi blog. Escribo historias cortas y capaz te gusten http://inocenciaenextincion.blogspot.com/
Saludos =]
...traigo
sangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
EL ALMA DISPONIBLE
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DEL FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
Que lindos poemas, muchisimas gracias!!!!
Leti
buena suerte.
Espero que te guste cómo ha quedado.
Besos.
Héctor.
http://www.murciaradiofusion.org/archives/1387
Te deseo tengas unas buenisimas vacaciones.
Te pido perdon pero me gusto mucho tu poema El camino de Error. Me lo voy a llevar a mi blogue con la indicación de tu link.
Te invito a que me visites.
Besos mil!
Flor
Hola. Enhorabuena por tu espacio. Muy estimulante. Gracias por exponerte sin recato.
Si te queda tiempo, el mío:
http://lamiradaperpleja.blogspot.com
Nos leemos.
Ramón Besonías
Amarte, como yo te he amado,
era una forma de amarte tal vez ingenua y algo torpe,
como corresponde al amor supongo,
difícil de expresar de cualquier manera
en el preciso lenguaje matemático de la trigonometría,
y no porque fuera este precisamente un amor sin tamaño,
un amor sin medida,
sino porque es más dado el amor
a medirse en unidades más propias de la alquimia que practica,
en cuerdas de palabras sin mayor rigor que la metáfora,
la analogía de la cosa que es de la cosa pretendida…
Así yo podría decir sin miedo a equivocarme que te he amado
como ama el pubescente a la meretriz,
un amor de un día, un amor virginal,
el día que le desvirga
como ama la ternera lechal a la ubre,
un amor animal, el amor de una bestia,
en la leche caliente, que la alimenta
como ama el indigente a la calderilla limosnera,
un amor decadente, un amor hambriento,
cuando cae en su taza de hojalata
un amor inmediato, un amor de un instante,
era otra forma de desconsuelo, me imagino dentro de la calamidad que es la vida,
al fin y al cabo el amor es un sentimiento triste
como es de naturaleza insaciable,
yo así, te amaba con hambre, con el rigor del apetito
diariamente, sin vocación, sin ceremonia, sin arte
como se ama el aire, la comida, el agua, la temperatura del cuerpo
con necesidad, con urgencia, tal vez en un lenguaje demasiado básico,
sí, tal vez nunca he sabido expresarme, la elocuencia nunca fue una de mis virtudes,
y tal vez es así que se nos ciñe el amor a la carne,
como se ciñen los harapos al indigente, en palabras de dientes careados,
es cierto, me dirás quizás que no parece un sentimiento demasiado bello
pero quién dice que ha de serlo, el amor.
En cualquier caso qué importa,
cuando se ha ido este sentimiento pasajero y caprichoso como el vuelo de un insecto,
qué queda en el organismo que nos satisfaga,
tal vez la melancolía
como una molécula de azúcar vertida en una tonelada de agua,
que nos permita recordar
en el sufrimiento de esas partículas expandiéndose disueltas en un océano tan vasto
que hubo un día en que pudimos creer en la felicidad,
¡qué ilusos!,
será hasta que probemos de ese contenedor un vaso de agua
y comprobemos que de toda la dulzura
tan sólo queda el sabor a agua,
que todo es mentira...
Hoy ya toda certeza de tu memoria la guardo en el sexo de tus palabras más obscenas...
Publicar un comentario